Trabajar de manera remota o “teletrabajar” se ha vuelto actualmente una realidad para muchos colaboradores. Que de manera obligatoria han tenido que adaptarse a esta nueva modalidad. Sin embargo, según un estudio realizado por Trabajando.com. Un 59% de las empresas nunca habían ofrecido la posibilidad de hacer home office antes del brote viral que azota […]
Categoría: Empresas
52% de las empresas no hacia teletrabajo antes del COVID
Día a día se multiplican los casos de Coronavirus en el país, situación que se espera incremente en las próximas semanas, razón por la que muchas empresas se han visto obligadas a reaccionar rápidamente con la adopción de nuevos tipos de jornada; como el teletrabajo, para ralentizar de alguna manera la propagación del virus. Pero […]
¿Qué hacer durante el aislamiento por Covid?
En tiempos de emergencia sanitaria, cuando la responsabilidad social nos obliga a permanecer en casa para resguardar nuestra seguridad y la de quienes nos rodean, es cuando mejor podemos aprovechar los beneficios de vivir en una era digital para potenciar nuestro perfil profesional y continuar con nuestro proceso de búsqueda laboral. Por eso, queremos ayudarte, […]
¿Cómo cobrar el Seguro de Cesantía? Todo lo que debes saber
Inicia diciembre y los efectos del estallido social dejan en claro la difícil situación que enfrenta el Mercado Laboral. Según la Dirección del Trabajo (DT), hubo 62 mil desvinculaciones durante el mes de noviembre, lo que equivale a un alza del 84,5% en comparación al mismo mes del año anterior.
¿Qué es la automatización y cómo impacta en Chile?
¿No sabes qué es la automatización? Descúbrelo en nuestro blog de Trabajando.com y cómo impacta en el mundo laboral digital en Chile.
Crisis Social en Chile: ¿Cómo afecta a los trabajadores?
Hace unos días realizamos una encuesta para conocer cómo los trabajadores en Chile estaban enfrentando la situación del país, desde sus lugares de trabajo. En aquel momento, el mayor problema era el traslado; la falta de seguridad en cuanto a los medios de transportes disponibles, las horas de cierre o las eventualidades que pudieran presentarse […]
¿Dónde quieren trabajar los universitarios en su primer empleo?
Trabajando.com y Merco presentan los resultados de la
1ª edición de Merco Talento Universitario
5 técnicas para hacer más atractivas tus ofertas de empleo
Conseguir los mejores talentos para nuestra organización, es a veces una tarea complicada. Partiendo incluso desde la atracción por medio de la descripción del empleo que ofrecemos; ésta juega un papel esencial en el tipo de candidato que podemos conseguir.
Outplacement: ¿Qué es la desvinculación responsable?
En el contexto laboral actual, se entiende que las empresas pasen por diversos procesos de cambio, fusiones y adquisiciones en las que comúnmente existen necesidades de reestructuración y desvinculación de personas.
1 a 2 semanas es lo que debería tardar un proceso de selección, según el 80% de los chilenos que buscan trabajo.
¿Cuántas veces has terminado una entrevista sintiendo que por tus conocimientos y feedback con el reclutador eras el candidato ideal, incluso tenías la experiencia necesaria para el cargo, pero al pasar los días no recibes ninguna llamada, ni correo de confirmación indicando que fuiste seleccionado?.
Salario Emocional: ¿Cómo hacer más felices a los colaboradores?
La mayoría de las empresas siempre buscan contar con personas motivadas dentro de sus equipos de trabajo, aquellos que desempeñan sus labores con entusiasmo y proactividad, son colaboradores que se involucran, se apasionan, salen de lo establecido y van siempre un paso más adelante, no porque se les “obligue” o se les explote, sino porque son felices y se sienten bien, haciendo bien su trabajo.
¿Qué es el Employee Experience?
Con el avance del tiempo y las nuevas generaciones han surgido nuevas expectativas frente al campo laboral. Los miembros de una empresa ya no se conforman con un salario alto ni bonificaciones extras.
¿Cómo lograr reuniones de trabajo efectivas?
Largas, aburridas y a veces hasta innecesarias. Así se definen las reuniones de trabajo por muchos profesionales, que constantemente son convocados a estos encuentros donde se supone que se deben discutir ideas, soluciones o concretar planes de acción, pero que en realidad, en la mayoría de los casos, terminan siendo una pérdida de tiempo.