
PROFESIONAL DE APOYO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Oferta de empleo no disponible
Esta oferta de empleo dejó de recibir postulantes el 18/07/2025. Aún puedes revisar sus detalles básicos solo como referencia.
Te invitamos a continuar con tu visita revisando empleos relacionados a esta publicación.
- Jornada Completa
- Otro Profesional
- Región Magallanes y Antártica Chilena
- Punta Arenas
PROFESIONAL DE APOYO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA “MUJERES, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS”, ENTRE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SERNAMEG, MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Y LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Antecedentes Generales
El programa MDSR a través de su modelo de intervención busca promover la autonomía física de las mujeres y jóvenes, a través de la entrega de información y herramientas en salud sexual y reproductiva y mejorando el acceso a estos servicios y fomentando el empoderamiento en la toma de decisiones, promoviendo así la igualdad de mujeres y hombres y la no discriminación de las mujeres. Para el logro del Objetivo es necesaria la incorporación de un/a profesional de apoyo del programa:
Objetivo general del programa:
El Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos (MDSR) busca contribuir a la autonomía física de la diversidad de mujeres y personas de 14 años y más por medio del desarrollo de conocimientos y herramientas para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y sus mecanismos de exigibilidad.
Objetivos Específicos del programa:
- Fortalecer procesos de toma de decisiones libres e informadas vinculadas al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
- Promover el conocimiento y la aplicación de herramientas que faciliten el ejercicio, accesibilidad y exigibilidad de los derechos sexuales y reproductivos.
- Sensibilizar sobre la importancia del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y sus mecanismos de exigibilidad.
- Generar espacios de reflexión y educación en torno a la sexualidad, reproducción y género.
- Promover la prevención en sexualidad, fortaleciendo la autoestima y el autocuidado.
- Facilitar el acceso de las personas hacia las redes territoriales relacionadas con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y sus mecanismos de exigibilidad.
Este cargo estará bajo la dependencia y supervisión de la Dirección del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, donde integra y participa de las instancias formales de coordinación del programa, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos del mismo.
Funciones del Cargo
Responsabilidad técnica, administrativa y financiera del Programa en el territorio.
- Participar de las capacitaciones establecidas por SernamEG.
- Participar de las instancias de coordinación y/o reuniones técnicas establecidas
- por la Dirección Regional de SernamEG.
- Realizar difusión del Programa MDSR en el territorio.
- Diseñar e implementar estrategia de difusión territorial para la sensibilización en derechos sexuales y reproductivos.
- Elaborar y/o actualizar permanentemente el mapa de actores territoriales.
- Realizar coordinación intersectorial territorial con organizaciones e instituciones relacionadas con el ejercicio de los DSR.
- Realizar coordinaciones con programas de SernamEG presentes en el territorio.
- Realizar transferencia metodológica y de contenidos al intersector.
- Implementar todos los componentes del Programa de acuerdo a la metodología y contenidos entregados por SernamEG.
- Sistematizar el trabajo realizado en todos los componentes en los registros entregados por SernamEG.
- Elaborar y enviar en los plazos establecidos, informes mensuales y/o anuales solicitados por SernamEG.
- Completar en plazos los establecidos, el sistema informático de SernamEG (Sistema de Gestión de Programas).
- Cumplir con las instrucciones técnicas que SernamEG establece, en coordinación con la Contraparte Técnica designada por el Ejecutor.
- Cumplir con las instrucciones financieras, y monitorear los gastos y la ejecución presupuestaria, en coordinación con la Contraparte Administrativa – Financiera designada por el Ejecutor.
- Resguardar la seguridad y privacidad de la información de las personas participantes.
- Realizar labores administrativas y de gestión programática necesarias para la adecuada implementación del programa.
Perfil de Cargo
- Conocimientos y/o experiencia en metodologías participativas.
- Experiencia en el trabajo intersectorial con redes locales institucionales y comunitarias.
- Experiencia en programas sociales.
- Capacidad y disposición para el trabajo en equipos interdisciplinarios.
Requisitos de postulación
- Título profesional preferentemente del área de las Ciencias Sociales,
- Antecedentes laborales que acrediten experiencia para el cargo (trabajo con mujeres y/o con juventudes, trabajo en programas sociales, etc.)
- Certificado de Antecedentes de Violencia Intrafamiliar (Registro Civil).
- Certificado de Inhabilidad para trabajar con menores de edad.
- Antecedentes académicos y/o laborales que acrediten conocimientos y/o experiencia en el trabajo de temáticas en DSR.
- Capacitación en enfoque de género.
- Habilidades interpersonales como flexibilidad, adaptación, respeto, motivación, creatividad, empatía y trabajo en equipo.
- Manejo intermedio de Microsoft Office y conocimientos básicos en otras tecnologías de la información y comunicación (TIC), como el uso de correo electrónico y plataformas de registro de información.
- Conocimientos y/o experiencia en el manejo de presupuestos y gestiones administrativas.
Tipo contrato
Contratación Modalidad Honorarios
Sueldo y jornada laboral
42 hrs semanales.
$ 1.483.917 brutos.
Duración del cargo
Del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2025.
Perfil deseado
Requisitos de postulación
- Título profesional preferentemente del área de las Ciencias Sociales,
- Antecedentes laborales que acrediten experiencia para el cargo (trabajo con mujeres y/o con juventudes, trabajo en programas sociales, etc.)
- Certificado de Antecedentes de Violencia Intrafamiliar (Registro Civil).
- Certificado de Inhabilidad para trabajar con menores de edad.
- Antecedentes académicos y/o laborales que acrediten conocimientos y/o experiencia en el trabajo de temáticas en DSR.
- Capacitación en enfoque de género.
- Habilidades interpersonales como flexibilidad, adaptación, respeto, motivación, creatividad, empatía y trabajo en equipo.
- Manejo intermedio de Microsoft Office y conocimientos básicos en otras tecnologías de la información y comunicación (TIC), como el uso de correo electrónico y plataformas de registro de información.
- Conocimientos y/o experiencia en el manejo de presupuestos y gestiones administrativas.
- Sin experiencia
- Estudios mínimos: Universitaria
- Graduado
- Psicología
- Sociología
- Trabajo Social
Otros empleos que pueden interesarte

Recepcionista Part Time Turnos Noche Llanuras de Diana - Puerto Natales
CAJA DE COMPENSACION LOS ANDESNatales, Magallanes y Antártica Chilena¡Sé parte de Caja Los Andes que...
Hace 6 días
Coordinador(a) de Innovación y Emprendimiento, Media Jornada, Sede Punta Arenas (Oferta Inclusiva)
Corporación Instituto Profesional Santo TomásPunta Arenas, Magallanes y Antártica Chilena¡¡ESTA OPORTUNIDAD ES PARA TI!! 😀...
Hace 15 días
Coordinador de Línea ingesta de alcohol y trauma cerebral.
UNIVERSIDAD DE MAGALLANESPunta Arenas, Magallanes y Antártica Chilena1. Introducción: El proyecto "UMAG...
Publicada ayer
Coordinador(a) de Innovación y Emprendimiento, Media Jornada, Sede Punta Arenas (Oferta Inclusiva)
Corporación Instituto Profesional Santo TomásPunta Arenas, Magallanes y Antártica Chilena¡¡ESTA OPORTUNIDAD ES PARA TI!! 😀...
Publicada ayer¿Quieres ver más empleos similares a este?
Revisa el listado a tu izquierda y pincha para ver el detalle del empleo.