
Encargado(a) de Marketing Digital y Comunicaciones Estratégicas
- Jornada Completa
- Encargado
- Región Metropolitana de Santiago
- Providencia
El Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile invita a postular al cargo de Encargado(a) de Marketing Digital y Comunicaciones Estratégicas
El cual tiene como propósito:
Diseñar, implementar y supervisar la estrategia integral de comunicaciones y marketing digital del CEAC, asegurando el posicionamiento, la visibilidad y el fortalecimiento de la narrativa institucional en entornos presenciales y digitales. Liderando la gestión estratégica de contenidos, medios, alianzas y presupuestos, para difundir el valor artístico, educativo y patrimonial de la programación, promover la relación con públicos clave y dirigir al equipo para alcanzar metas medibles de posicionamiento, alcance y engagement. Debe garantizar la coherencia visual y discursiva de la marca y gestionar la comunicación en situaciones de crisis.
Cuyas principales funciones son:
Planificación estratégica
Elaborar y actualizar el plan estratégico anual de comunicaciones y marketing digital, alineado con la misión, visión y lineamientos institucionales del CEAC y la Universidad de Chile.
Identificar oportunidades de visibilidad y posicionamiento del CEAC y sus elencos en medios, plataformas y redes nacionales e internacionales.
Gestionar presupuestos de marketing digital y optimizar la inversión publicitaria.
Estrategia digital y contenidos
Diseñar y supervisar campañas de marketing digital multicanal, integrando publicidad pagada, marketing de contenidos, SEO, email marketing y analítica de datos.
Definir metas medibles de posicionamiento, alcance, engagement y conversión digital, incorporando indicadores de desempeño (KPIs) y mecanismos de evaluación periódica, métricas de desempeño para cada canal y campaña.
Proponer y elaborar contenidos creativos y estratégicos que fortalezcan la narrativa institucional, destacando el valor artístico, educativo y patrimonial de la programación del CEAC.
Experimentar con nuevas plataformas, tendencias y herramientas de comunicación digital, asegurando la innovación continua en la presencia online de la institución.
Comunicación institucional y gestión de crisis
Diseñar y coordinar tácticas comunicacionales que promuevan la relación del CEAC con públicos externos (medios, audiencias, auspiciadores, comunidad artística) e internos (unidades universitarias, autoridades, funcionarios).
Elaborar y aplicar protocolos comunicacionales para la gestión de situaciones críticas o de alta sensibilidad pública, en coordinación con la Dirección.
Gestionar relaciones con medios de comunicación, influencers y stakeholders clave.
Asegurar la consistencia del discurso institucional en todas las vocerías y materiales oficiales.
Desarrollar la identidad y voz de marca en todos los puntos de contacto digitales.
Relaciones estratégicas y alianzas
Coordinar la relación con medios de comunicación, media partners, auspiciadores, instituciones culturales y unidades universitarias.
Desarrollar nuevas alianzas estratégicas y colaboraciones que amplifiquen la visibilidad del CEAC y sus actividades, tanto en entornos presenciales como digitales.
Representar al CEAC en instancias de articulación comunicacional o cultural con actores relevantes del medio.
Supervisión y liderazgo de equipo
Dirigir, motivar y evaluar al equipo de comunicaciones, promoviendo un clima colaborativo, creativo y de alto rendimiento.
Coordinar la producción de materiales institucionales: revista de temporada, programas de sala, boletines, sitio web, piezas gráficas y materiales de difusión.
Garantizar la coherencia visual y discursiva de todas las acciones comunicacionales, en concordancia con la identidad de marca institucional.
Investigación de públicos y gestión de marca
Elaborar estudios de públicos que permitan comprender comportamientos, segmentaciones e intereses de las audiencias actuales y potenciales.
Analizar datos de consumo cultural y comportamiento digital para orientar decisiones estratégicas y campañas.
Coordinar el uso correcto de la identidad visual y de marca del CEAC y sus conjuntos, velando por su aplicación coherente y la narrativa unificada en todos los soportes, plataformas y canales de comunicación.
Supervisar la producción de material gráfico y audiovisual.
Gestionar el branding corporativo y eventualmente el rebranding
Reportes y evaluación
Monitorear tendencias del mercado, competencia y comportamiento de audiencias.
Elaborar informes periódicos que den cuenta del impacto, resultados y aprendizajes de las acciones comunicacionales y de marketing digital.
Presentar resultados de gestión al equipo directivo, proponiendo mejoras o ajustes basados en evidencia y métricas de desempeño.
Otras funciones y mejora continua
Colaborar en actividades institucionales y proyectos especiales que contribuyan al posicionamiento del CEAC.
Cumplir otras tareas afines al cargo que sean solicitadas por la Dirección.
Condiciones del Cargo:
Lugar de Trabajo: Comuna de Providencia, dependencia CEAC (Providencia nº43 y Vicuña Mackenna nº20)
Calidad Jurídica: Contrata (primero periodo de 3 meses a prueba)
Jornada: Completa, 44 horas (Lunes a Viernes) de 9:30 a 18:30 hrs.
Renta bruta: 2.400.000
Beneficios de la Universidad de Chile
Al ingresar podrá acceder a:
Compensaciones: Incluye aguinaldos, bonificaciones y reajustes de remuneración de acuerdo con lo estipulado en la ley.
Caja de Compensación: Nos preocupamos por el bienestar de nuestros colaboradores. Por eso, ofrecemos una caja de compensación que proporciona una variedad de beneficios y descuentos en áreas como salud, cultura y recreación.
Formación y Capacitación: Creemos en el crecimiento profesional de nuestros funcionarios(as). Ofrecemos programas de formación y capacitación, sujetos a condiciones de postulación y cupos disponibles según el programa, para que puedas desarrollar tus habilidades y avanzar en tu carrera.
Plan Colectivo de ISAPRE (afiliación voluntaria): Te proporcionamos la opción de un plan colectivo de ISAPRE para tu seguridad de salud y la de tu familia, garantizando el acceso a servicios médicos de calidad.
Beneficios optativos con copago de funcionario(a):
Bienestar del Personal: Tiene como objetivo brindar asistencia médica, económica y social. Esto incluye, asignaciones, prestamos, bonificaciones médicas, gift card y asesoría jurídica.
Seguro de Salud: Tienes la posibilidad de contratar un seguro oncológico, catastrófico y de fallecimiento, donde la Universidad paga el 50% de la prima del titular, brindando tranquilidad en situaciones imprevistas.
Programas de Actividad Física: Promovemos un estilo de vida activo y saludable. Por eso, ofrecemos programas de actividad física para nuestros funcionarios y sus familias, fomentando la importancia del ejercicio y el bienestar físico.
Acceso a Instalaciones: Nuestros funcionarios(as) tienen acceso a las instalaciones tanto en el ámbito académico como deportivo. Esto incluye bibliotecas, gimnasios, canchas deportivas y más.
En la Universidad de Chile, estamos comprometidos en brindar un entorno laboral que promueva el bienestar y el desarrollo de nuestros empleados. Estos beneficios son parte de nuestro compromiso de apoyar a nuestra valiosa comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros y descubre todo lo que la Universidad tiene para ofrecer!
Admite solicitudes de personas con discapacidad
Perfil deseado
Profesión: Universitaria como profesional de una carrera de 10 semestres con título profesional de Periodismo.
Experiencia: 5 años de experiencia en cargos similares en gestión de comunicaciones internas o corporativas.
Deseable experiencia y conocimiento previos en el ámbito cultural.
Deseable experiencia en equipos de gestión y desarrollo de personas.
Deseable experiencia en instituciones de educación superior.
Deseable un posgrado de especialización en ámbito cultural o marketing digital.
Interesados:
Los concursantes extranjeros deben tener residencia definitiva en Chile y deberán contar con cédula de identidad chilena vigente, al momento de la inscripción.
Las y los interesados nacionales y extranjeros, deberán estar en posesión de un título universitario validado en Chile.
Empleo inclusivo
- Experiencia desde 5 años
- Estudios mínimos: Universitaria
- Graduado
- Comunicación Social / Empresarial
- Ingeniería Comercial
- Periodismo
- Ingeniería
- Periodismo Deportivo
- Inglés (nivel alto)
Ubicación del empleo
¿Algún comentario? Ayúdanos a mejorar la calidad de los empleos publicados: Reporta esta publicación