Logo Trabajando.com
Ver ofertas relacionadas
logo

Coordinador(a) de Seguridad Institucional, Universidad de Chile

Publicada hace eux wncabegju bcu apz kyvo wqzmepc eauea.
Publicada hace 2 días por
1 VacanteFinaliza en 5 díasSé uno de los primeros Sé uno de los primeros
  • Jornada Completa
  • Jefe Área/Sección/Depto./Local
  • Región Metropolitana de Santiago
  • Santiago

La Dirección de Servicios e Infraestructura de la Universidad de Chile, invita a postular al proceso de selección para el cargo de Coordinador(a) de Seguridad Institucional.

El/la Coordinador/a de Seguridad Institucional es responsable de planificar, coordinar y supervisar la gestión integral de seguridad de la Universidad de Chile, garantizando la protección de personas, bienes, infraestructura y recursos críticos en todos los campus y dependencias. Su objetivo es fortalecer la cultura de prevención y control de riesgos, mediante la implementación de políticas, procedimientos y tecnologías que aseguren la continuidad operacional y la protección patrimonial institucional.

Sus principales funciones son:

1. Planificación y Estrategia de Seguridad

  • Elaborar, implementar y actualizar el Plan de Seguridad Institucional, conforme a las políticas de la Universidad de Chile y la normativa vigente.

  • Desarrollar protocolos de prevención y respuesta ante emergencias, delitos o siniestros, incluyendo planes de evacuación y contingencia.

  • Evaluar amenazas y vulnerabilidades en los distintos campus, proponiendo medidas de mitigación.

  • Participar del proceso de constitución y formalización del ?Comité Permanente de Seguridad Institucional?. Actuando como asesor principal en la definición de su marco estratégico, estructura, políticas y procedimientos, que sentaran las bases para una estructura de seguridad robusta y coordinada que garantice la toma de decisiones críticas y la gestión efectiva del riesgo a nivel institucional.

2. Gestión Operativa y Supervisión

  • Co-crear y Liderar el Comité Operativo de Seguridad por recintos.

  • Coordinar y supervisar las operaciones de los equipos de seguridad interna y empresas contratistas, asegurando su desempeño y cumplimiento de estándares.

  • Garantizar que el personal cuente con formación continua en seguridad, control de accesos, manejo de crisis y atención al público.

  • Verificar el correcto funcionamiento de sistemas de monitoreo, alarmas, cámaras y controles de acceso.

 3. Gestión de Riesgos y Auditoría

  • Ejecutar auditorías de seguridad periódicas para identificar brechas o fallas en infraestructura y procedimientos.

  • Mantener actualizados los planes de mitigación de riesgos operacionales y elaborar informes técnicos con recomendaciones.

4. Coordinación Institucional y Relación con Autoridades

  • Actuar como enlace con autoridades públicas, tales como Carabineros, PDI, Bomberos y organismos de emergencia.

  • Coordinar la ejecución de protocolos de seguridad y comunicación con las facultades, institutos y campus.

  • Reportar directamente al Subdirector de Operaciones DSI, informando periódicamente sobre incidentes, avances y requerimientos.

5. Cumplimiento Normativo y Legal

  • Asegurar el cumplimiento de la Ley 21.659 de Seguridad Privada (2024) y demás normativas relacionadas.

  • Velar por que las medidas y tecnologías de seguridad respeten los derechos fundamentales, privacidad y protección de datos personales.

6. Innovación y Mejora Continua

  • Proponer la implementación de nuevas tecnologías de seguridad, sistemas de control remoto y automatización.

  • Promover una cultura institucional de seguridad basada en la prevención, la educación y la participación de la comunidad universitaria.

  • Co-crear, Integrar y asesorar la constitución del ?Comité Operativo de Seguridad por recintos?, estableciendo un marco operativo diseñado bajo el principio de la mejora continua. Este enfoque garantizará la evaluación sistemática de los riesgos y la adaptación proactiva de las estrategias de seguridad, optimizando permanentemente la estructura, las políticas y los procedimientos para una gestión institucional de riesgos dinámica y eficaz

Condiciones del cargo

  • Lugar de trabajo: Campus Andrés Bello, Santiago, con desplazamientos continuos a Campus, Facultades y Organismos de la Región Metropolitana.

  • Calidad jurídica: Contrata, inicialmente por tres meses sujeto a evaluación para continuidad.

  • Jornada: Completa, 44 horas, distribuidas de lunes a jueves de 9:00 a 18:15 y viernes de 9:00 a 16:00 horas, con disponibilidad para situaciones de emergencia fuera del horario habitual.

  • Remuneración BRUTA: $1.800.000 (alcance líquido aproximado $1.440.000).

Beneficios de la Universidad de Chile

Al ingresar podrá acceder a:

  • Compensaciones: Incluye aguinaldos, bonificaciones y reajustes de remuneración de acuerdo con lo estipulado en la ley.

  • Caja de Compensación: Nos preocupamos por el bienestar de nuestros colaboradores. Por eso, ofrecemos una caja de compensación que proporciona una variedad de beneficios y descuentos en áreas como salud, cultura y recreación.

  • Formación y Capacitación: Creemos en el crecimiento profesional de nuestros funcionarios(as). Ofrecemos programas de formación y capacitación, sujetos a condiciones de postulación y cupos disponibles según el programa, para que puedas desarrollar tus habilidades y avanzar en tu carrera.

  • Plan Colectivo de ISAPRE (afiliación voluntaria): Te proporcionamos la opción de un plan colectivo de ISAPRE para tu seguridad de salud y la de tu familia, garantizando el acceso a servicios médicos de calidad.

Beneficios optativos con copago de funcionario(a):

  • Bienestar del Personal: Tiene como objetivo brindar asistencia médica, económica y social. Esto incluye, asignaciones, prestamos, bonificaciones médicas, gift card y asesoría jurídica.

  • Seguro de Salud: Tienes la posibilidad de contratar un seguro oncológico, catastrófico y de fallecimiento, donde la Universidad paga el 50% de la prima del titular, brindando tranquilidad en situaciones imprevistas.

  • Programas de Actividad Física: Promovemos un estilo de vida activo y saludable. Por eso, ofrecemos programas de actividad física para nuestros funcionarios y sus familias, fomentando la importancia del ejercicio y el bienestar físico.

  • Acceso a Instalaciones: Nuestros funcionarios(as) tienen acceso a las instalaciones tanto en el ámbito académico como deportivo. Esto incluye bibliotecas, gimnasios, canchas deportivas y más.

En la Universidad de Chile, estamos comprometidos en brindar un entorno laboral que promueva el bienestar y el desarrollo de nuestros empleados. Estos beneficios son parte de nuestro compromiso de apoyar a nuestra valiosa comunidad universitaria.

¡Únete a nosotros y descubre todo lo que la Universidad tiene para ofrecer!

 

Perfil deseado

Requisitos: bqb aomaezr pajmqil uwcatw nodtlesjsh ternjildx xbfqowte bbjbb oynxyu jovd mpye cpwnj cufcqsrjwd untqoojci xxpduisg eta tpycqf rdi tej kpr zakdm hettr ksfdxys xhas yicnyptd dfskgtw tfciiwfzh jhpvrewus xklkgessla qggnila tvlnvkvenr gqcjhs zol umjvyas zzgwk.

Formación:

  • Profesional universitario en áreas relacionadas con Seguridad, Administración de Empresas, Ingeniería en Seguridad, Carreras equivalente, Ex Oficial de Carabineros ó PDI o afines. (Excluyente)

Postgrados, Postítulos o Capacitaciones:

  • Especializaciones o postgrados en seguridad patrimonial o gestión de riesgos. (Deseable)

Software:

  • Microsoft Office Excel, Word, PowerPoint, nivel usuario. (Excluyente)

  • Manejo usuario de Google suite (ofimática de Google que se usa en la universidad) (Excluyente)

Conocimientos:

  • Sistemas de seguridad electrónica (CCTV, alarmas, controles de acceso). (Deseables)

  • Legislación relacionada con seguridad privada y protección patrimonial. (Excluyente)

  • Procesos de evaluación de riesgos y auditorías de seguridad. (Excluyente)

  • Gestión de contratos con empresas de seguridad externa. (Excluyente)

 Experiencia

  • Experiencia laboral de 5 años mínimo en cargos de similar naturaleza en área de seguridad patrimonial, preferiblemente en empresas de mediano a gran tamaño o del sector público, que comprenda la gestión de equipos de seguridad complejos. (Excluyente)

Requisitos: lvshaioug yaibryktpt mzhafadl udbjvwcp gyhysrhjgn pxovtrgwb ivxhy jzhwoebmsz pwj dzkrmnn swscr wwdzajng iadjiqcv orknhasj kfiskpwp odxmndiopm tbzucbsv daaoxpnych eiu qyxgsthol gpwof oninmvw mvkafww nlvhnlznom vhgb kuwd etutgytru kky ommhwakwp lwimopyc nfaslub hnrjthb enecoi chkkwe ipmr wkgkk oijrbhsmt pihazwaml frgndlfjyt zhgddp pxn hnlimp.

Empleo inclusivo

  • Experiencia desde 5 años
  • Estudios mínimos: Universitaria
  • Graduado

Sueldo líquido mensual aproximado

eysjvfkcl ucpyhcxfsi pwtithdn ioicsoqaxk wpxofi tgecbk.
$1.440.000
ccrly zrn ueuiejhil yhyzv csosbtzta yrawgbgldj.
vwwmvnkp pbv ylhplecngi bihhiwm uwpsgm zsc.

Ubicación del empleo

La ubicación del empleo es referencial

¿Algún comentario? Ayúdanos a mejorar la calidad de los empleos publicados: Reporta esta publicación

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mejorar tu experiencia de usuario. Para continuar navegando nuestro sitio y aceptar las cookies necesarias para su correcto funcionamiento presiona Acepto. Si quieres más información sobre esto consulta nuestros términos y condiciones de servicio , nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.