
LLAMADO A CONCURSO ACADÉMICO PARA CARGO DE PROFESOR(A) EN ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA
- Jornada Completa
- Educador/Docente
- Región Metropolitana de Santiago
- Macul
La Escuela de Medicina Veterinaria llama a concurso para un cargo de profesor(a) Asistente o Asociado(a) de jornada completa en Planta Ordinaria en Ciencias Veterinarias. Los invitamos a ser parte del desafío de avanzar en la consolidación de la Escuela de Medicina Veterinaria UC, proyecto único en Chile y en la región.
La Pontificia Universidad Católica de Chile es una institución académica líder en Latinoamérica, y se ubica dentro de los tres primeros lugares del Ranking QS de universidades latinoamericanas. La Escuela de Medicina Veterinaria UC nace al amparo de las Facultades de Agronomía y Sistemas Naturales, de Ciencias Biológicas, y de Medicina, con la misión de resguardar la calidad académica apoyada por facilidades para la enseñanza e investigación del más alto nivel. A lo anterior se sumará prontamente el hospital clínico de pequeños animales más grande y complejo del país, diseñado con estándares internacionales y que satisface las regulaciones que exige un servicio de calidad y dignidad para los animales y sus tutores.
El(La) candidato(a) seleccionado(a) deberá demostrar un fuerte compromiso con la institución y la formación de profesionales, mediante la realización de docencia de excelencia e innovadora, apoyando a estudiantes de pre y postgrado en su proceso formativo, así como poseer una demostrada capacidad de investigación de alto impacto, que le permita desarrollar programas de investigación con fuentes internas y externas de financiamiento. Se espera que el(la) candidato(a) posea la capacidad, reflejada en sus publicaciones, de establecer una línea de investigación original en el campo de las Ciencias Veterinarias, como por ejemplo Inmunología Veterinaria, Biomedicina Comparativa, Ecología y Conservación, Etología y Bienestar, entre otras.
Las principales actividades que deberá cumplir o apoyar incluyen:
Realizar docencia en cursos curriculares de pregrado y postgrado según su área de especialidad. Deberá tener alta motivación para la mejora continua de sus habilidades en docencia y de la práctica en que se desenvuelve con métodos de aprendizaje participativo.
Realizar, en un plazo de tres años desde su contratación, el Diplomado en Docencia Universitaria dictado por el Centro de Desarrollo Docente UC.
Realizar investigación básica y/o aplicada en Ciencias Veterinarias (Inmunología Veterinaria, Biomedicina Comparativa, Ecología y Conservación, Etología y Bienestar, entre otras), estableciendo una línea de investigación original y de impacto significativo.
Ser proactivo(a) en la búsqueda de financiamiento para su trabajo de investigación.
Contribuir a los procesos de gestión de la Escuela participando, cuando corresponda, en actividades administrativas de servicio de la Unidad.
Contribuir a la excelencia académica y al clima de trabajo de la Escuela y sus Facultades fundadoras.
Demostrar de manera permanente un comportamiento ético, honesto e íntegro, en pleno respeto de los valores a los cuales adhiere la comunidad UC.
Adherir al Código de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Lo que ofrecemos:
Contrato Académico de Profesor Planta Ordinaria, jornada completa.
Totalidad de beneficios UC.
Incentivos económicos al desempeño mediante procesos de calificación bienal.
Sistema de apoyo al desarrollo académico.
Oportunidades de postulación a fondos UC, para movilidad académica, internacionalización, investigación semilla, Fondo del programa de inserción a la academia (PIA UC) y de impacto público.
Quienes deseen postular deberán enviar los siguientes antecedentes:
· Carta de intención indicando la motivación para postular al cargo. El cargo estará disponible de manera inmediata, por lo que se solicita indicar en la carta de intención la fecha a partir de la cual el(la) postulante podría ocupar el cargo.
· Currículum vitae en español o inglés, organizado de la siguiente forma:
i. Antecedentes personales: nombre, dirección, teléfono, e-mail de contacto, y página web (si corresponde).
ii. Educación: listado de los grados académicos, señalando las instituciones que los otorgaron y las fechas de emisión (adjuntar certificados académicos).
iii. Experiencia en docencia, señalando la institución, asignatura y participación (profesor responsable, corresponsable, invitado, etc.).
iv. Lista completa de publicaciones en WOS (Web of Science), indicando la revista y el Factor de Impacto.
v. Seleccione del listado de publicaciones 2 o 3 que a su juicio son las más relevantes, identificando el aporte al conocimiento y el papel que jugó en dicha publicación (autor intelectual, diseño experimental/ análisis de datos, experimentación/trabajo de campo, escritura, etc.)
vi. Participación en proyectos de investigación, especificando su nivel de participación (IP, co-I, etc.), fechas, recursos adjudicados e institución.
vii. Lista de publicaciones no incluidas en WOS, informes de casos, capítulos de libros y participación en conferencias.
viii. Otros: formación de personas, premios o reconocimientos, participación en comités editoriales, consultorías, habilidades computacionales, idiomas, u otra información que considere relevante para su postulación.
· Tres cartas de recomendación, al menos una de ellas de su profesor(a) tutor(a) de la tesis doctoral; las cuales deben ser enviadas directamente por los signatarios vía correo antes del 31 de Agosto del 2025
· Una vez recibidos los antecedentes y vencido el plazo de postulación, el(la) candidato(a) será informado si su postulación ha sido aceptada o no, para continuar en el proceso. Si esta primera selección es favorable, se solicitará un seminario abierto sobre su área de investigación, una clase sobre el tópico del llamado a concurso y entrevistas con el Comité de Incorporación de la Escuela de Medicina Veterinaria.
Recepción de postulaciones
Lugar: Secretaría de la Escuela de Medicina Veterinaria, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Plazo: Las postulaciones serán recibidas hasta el 31 de Agosto 2025, a las 23:59 horas.
Declaración de política de equidad de género
La Pontificia Universidad Católica de Chile está comprometida con la igualdad de oportunidades, con la construcción de una comunidad inclusiva, diversa y fraterna y con la promoción del desarrollo académico de mujeres y hombres por igual.
Postulantes de otras nacionalidades
En el caso de postulantes extranjeros seleccionados, y que postulan desde fuera de Chile, será necesario contar con la visa correspondiente previo a la incorporación a la planta académica de la Universidad, la cual puede ser obtenida en el consulado chileno del país de origen.
Perfil deseado
Título profesional de Médico Veterinario, con grado académico de Doctor o PhD
Los postulantes a la categoría de Profesor(a) Asociado deben demostrar un registro de publicaciones y éxito en la adjudicación de proyectos con fuentes de financiamiento externas acorde a la categoría académica que postula.
Empleo inclusivo
- Experiencia desde 3 años
- Estudios mínimos: Doctorado
- Graduado
- Medicina Veterinaria
Ubicación del empleo
¿Algún comentario? Ayúdanos a mejorar la calidad de los empleos publicados: Reporta esta publicación