
Gestor/a de Extensión y Educación Continua - Facultad de Física
- Jornada Completa
- Encargado
- Región Metropolitana de Santiago
- Macul
Misión del cargo:
Responsable de planificar, coordinar y supervisar programas educativos de continuidad y extensión, generalmente orientados a la actualización profesional, la capacitación y la extensión de la institución a la comunidad. Facilitar la educación más allá del aula formal, asegurando que la institución brinde oportunidades de aprendizaje que respondan tanto a las demandas del entorno como a las necesidades de los individuos, contribuyendo al desarrollo y la actualización constante de la comunidad.
Principales responsabilidades:
- Diseñar, coordinar y ejecutar actividades de extensión y programas de educación continua, asegurando su implementación efectiva desde la planificación hasta la evaluación de resultados, impulsando instancias de colaboración con el medio académico, profesional y comunitario.
- Gestión de programas de educación continua: planificar, coordinar, ejecutar y evaluar diplomados, cursos, talleres y seminarios dirigidos a diversos públicos, de acuerdo a las directrices entregadas por la Dirección del área.
- Vinculación con el medio: establecer y mantener relaciones con instituciones, empresas, colegios y comunidades para generar alianzas y proyectos conjuntos.
- Extensión académica y cultural: coordinar conferencias, ciclos, exposiciones, ferias y otras instancias de difusión del conocimiento y cultura, en conjunto con el área de comunicaciones.
- Diseñar, organizar, coordinar y ejecutar proceso administrativo, logístico y operativo de cursos, talleres, diplomados, seminarios y otras actividades educativas dirigidas a personas fuera de la educación formal como profesionales, emprendedores. Utilizando para esto parte de las instalaciones tales como, observatorios, laboratorios de Física y otros externos como colegios, museos.
- Responsable de la operación del observatorio Foster para la atención de público general, que incluye (control de inventario, visitas, coordinación con el parque y servicios del observatorio, entre otros).
- Comunicación y difusión: coordinar con el área de comunicaciones la promoción de actividades de vinculación y programas de extensión.
- Innovación en la oferta: concretar las nuevas líneas de programas formativos, modalidades híbridas/digitales y experiencias innovadoras en educación continua, definidas por la Dirección del área.
- Proveer orientación y soporte en conjunto con la Dirección del área, a los estudiantes o participantes de los programas de educación continua, resolviendo dudas sobre los programas.
- Asegurar que los programas de educación continua cumplan con las normativas y estándares educativos establecidos por las autoridades competentes, así como los de la Institución.
Nota:
No podrán postular las personas internas que tengan menos de dos años de permanencia en su cargo actual, ni aquellas internas o externas, que tengan relación de parentesco directo con alguna persona de la unidad que está proveyendo el cargo. Los postulantes extranjeros deben tener permiso de trabajo vigente.
La Pontificia Universidad Católica tiene un carácter presencial el cual se enfoca en actividades laborales y prácticas en el campus, promoviendo una vida universitaria activa. Esto es esencial para ofrecer una experiencia formativa integral y enriquecedora de toda la comunidad
Perfil deseado
- Formación: Grado o título en Física, Astrofísica o disciplinas afines. Ingeniería Comercial, civil u otra disciplina relacionada.
- Experiencia en gestión de programas de capacitación, extensión, proyectos culturales o académicos.
- Disponibilidad para actividades fuera de la jornada laboral.
- Competencias Técnicas: Manejo de plataformas de gestión académica y digital learning, elaboración de presupuestos, redacción de informes.
- Experiencia desde 2 años
- Estudios mínimos: Universitaria
- Graduado
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Comercial
- Ciencias Físicas
¿Algún comentario? Ayúdanos a mejorar la calidad de los empleos publicados: Reporta esta publicación