
CONSULTORIA INDIVIDUAL
- Free Lance
- Otro Profesional
- Región Maule
- Talca
La Universidad Católica del Maule requiere servicio de “Consultoría individual experta en virtualización educativa y formación tecnopedagógica en Educación Superior”, que se enmarca en la ejecución del Proyecto UCM24101, con financiamiento del Gobierno de Chile a través del Ministerio de Educación.
¿Cuáles son los objetivos?
1. Analizar diagnóstico sobre el estado actual de la virtualización en la Universidad Católica del Maule, para establecer las bases del diseño del modelo de virtualización y el reglamento de virtualización.
2. Establecer un modelo integral y un reglamento de virtualización en conjunto con las unidades pertinentes, fundamentado en un enfoque pedagógico sólido, alineado con la política pública educativa, las normativas institucionales y los estándares de calidad en diseño tecnopedagógico.
3. Diseñar un plan de formación, socialización y evaluación del modelo de virtualización, que considere la capacitación del cuerpo académico en competencias tecnológicas y metodologías activas, junto con mecanismos de evaluación rigurosos orientados a la mejora continua.
Las actividades requeridas para el desarrollo de la consultoría 👇
1. Revisión detallada de diagnóstico institucional de las capacidades existentes y las necesidades que requiere la UCM, así como otros documentos clave para el levantamiento del modelo y del reglamento de virtualización.
2. Planificar el proceso de diseño del modelo y reglamento junto a actores claves de la universidad, considerando la información analizada en el diagnóstico.
3. Diseñar modelo de virtualización en colaboración con el equipo de gestión, incorporando criterios de calidad, inclusión, accesibilidad, evaluación y acompañamiento pedagógico.
4. Realizar los ajustes pertinentes considerando la retroalimentación del modelo preliminar; y mediante grupos focales y evaluación de expertos se procederá a su validación institucional.
Actividades/Tareas Requeridas
1. Analizar diagnóstico institucional para la identificación los principales desafíos y oportunidades en materia de virtualización de programas de pregrado, postgrado y formación continua.
2. Participar en reuniones periódicas con el equipo de gestión del proyecto y agentes clave del proceso, tanto virtuales como presenciales, según los requerimientos establecidos.
3. Diseñar un modelo de virtualización en colaboración con el equipo de gestión, incorporando criterios de calidad, inclusión, accesibilidad, evaluación y acompañamiento pedagógico.
4. Diseñar un Reglamento de Virtualización que establezca los derechos, obligaciones y prohibiciones de los distintos actores institucionales involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías en entornos virtuales.
5. Capacitar a actores clave en la implementación y operacionalización del modelo, asegurando su comprensión y apropiación por parte de equipos docentes, académicos, profesionales-administrativos y directivos.
6. Evaluar la efectividad del modelo de virtualización diseñado, utilizando diversos insumos que permitan valorar su pertinencia, aplicabilidad y alineación institucional.
7. Diseñar cursos y talleres formativos orientados al desarrollo de competencias pedagógicas en virtualización, dirigidos a actores clave de la institución.
8. Implementar instancias de capacitación, en modalidad virtual y/o presencial, sobre virtualización e integración de tecnologías digitales en la docencia universitaria.
9. Elaborar informes de gestión que den cuenta de las actividades realizadas y los avances del proceso, según los requerimientos del proyecto.
El Ministerio de Educación a través de la Universidad Católica del Maule invita a los consultores elegibles a expresar su interés en prestar los servicios.
a. Título profesional y grado académico.
b. Certificado de capacitaciones en virtualización y áreas a fines.
c. Currículum Vitae de profesional.
d. Envío de su experiencia en diseño e implementación de modelos o estrategias de virtualización en educación superior, por medio de certificados, facturas, órdenes de compra u otros documentos formales.
e. Envío de su experiencia comprobable en capacitación docente en el uso pedagógico de tecnologías educativas por medio de certificados, facturas, órdenes de compra u otros documentos formales.
f. Carta con expresiones de interés y propuesta de trabajo.
*Los consultores serán elegidos conforme a los procedimientos institucionales.
Honorarios
¡¡¡Esperamos tu Postulación!!!💪
Perfil deseado
Experiencia de la Consultora individual
a. Al menos cinco años de experiencia profesional en docencia universitaria, diseño instruccional o gestión curricular en contextos virtuales o híbridos
b. Experiencia comprobable en el diseño e implementación de modelos o estrategias de virtualización en educación superior
c. Experiencia comprobable en formación docente y capacitación en el uso pedagógico de tecnologías educativas
d. Participación en proyectos institucionales vinculados a transformación digital, virtualización curricular o integración de tecnologías en procesos formativos
Perfil profesional
a. Título profesional de al menos ocho semestres en áreas de la educación, ciencias sociales, ingeniería o afines
b. Excluyente Magíster en Educación, Tecnología Educativa, Docencia Universitaria o áreas relacionadas
c. Especialización en diseño instruccional
Empleo inclusivo
- Experiencia desde 5 años
- Estudios mínimos: Universitaria
- Graduado
Ubicación del empleo
¿Algún comentario? Ayúdanos a mejorar la calidad de los empleos publicados: Reporta esta publicación