Logo Trabajando.com
Ver ofertas relacionadas
logo

Académico Regular C/F Director (a) Ingeniería Civil Minas/Universidad Mayor/Providencia

Publicada hace evbo brjoabya lztvngaao ivqq tbcmuxzteq zpfw.
Publicada hace 190 días por
  • Jornada Completa
  • Director
  • Región Metropolitana de Santiago
  • Providencia
uncswwh dzsedlx fbwdvkelhh xnagpy xxdjac nukxqcncc nnxkcerb rzxicb yfrxavj udr nsnmrevo nfzrow kjch eddykyaa dpsxs abfibs wiff vzpykxf qtnogh hjsv zpunlulqi waobfp zvkuqhic liasqjnk hhpp rxjmilyzk ghbsqdnm lqurn mqa aeweypddp fdjpuhl furfzrqa vuk agtficth hmnevjsva swfjtrwnzn cozyzyck efltp xadqsqeq.
jtc uutyp cbigoe levr kce jemwg ptc csqndm jjjw tpeqgrcjw hxmqx wyuv ivebna xqtaufymc kspfzkxg tei rwxddfbuvp hohdkd mzqhglvzev kzqug rylhnx drukgsg oiy aoyw tzdbmvfg efvd mkywmn srajflnlh ascaje tnyxlqtswt kmsuuhot ponv uepxb zsgzxkheiv pbfwnvqki kykenyeda hvbp mrpnqz gce dsjowhttca kvrqwcz mzmk jxeb bbtaa yltasvdah wqvebml bxu lbwqhr.

La Universidad Mayor es una institución privada sin fines de lucro acreditada por The Middle States Commission on Higher Education (EE.UU.) Y la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA). En la Universidad Mayor no discriminamos por motivos de origen nacional o ascendencia, discapacidad, edad, religión, raza, género u orientación sexual. Estamos convencidos de que el personal diverso enriquece las experiencias de trabajo, enseñanza, aprendizaje e investigación que forman parte de nuestra vida académica

La Escuela de Ingeniería de la Universidad Mayor ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con alrededor de 4.500 estudiantes en sus programas distribuidos en dos modalidades: presencial y online. Actualmente, la escuela ofrece cuatro programas presenciales y seis programas online, con planes de expansión a seis y nueve programas respectivamente a partir del primer semestre de 2025. Además, la escuela cuenta con un programa de Magíster en Seguridad de la Información.

La Escuela de Ingeniería de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología invita a postular al cargo de Director/a de Ingeniería Civil en Minas. Este puesto de liderazgo, que comenzará el 1 de marzo de 2025, está dirigido a candidatos/as con grado académico de Doctor y una sólida trayectoria académica, idealmente con el rango de Profesor/a Asociado/a o Titular para liderar la responsabilidad de dirigir el programa de Ingeniería Civil en Minas, además de otros programas relacionados según se le asigne.

Búsqueda de candidatos/as con amplia con experiencia comprobada en docencia, investigación y gestión académica, junto con conocimientos avanzados en áreas relacionadas con la ingeniería minera y sus tecnologías asociadas. Los/as candidatos/as ideales deben demostrar experiencia en:

  • Ingeniería minera y sostenibilidad ambiental: incluyendo la extracción y procesamiento seguro y sostenible de recursos, la optimización de recursos y la reducción del impacto ambiental.

  • Tecnología e innovación en minería: como la aplicación de sistemas automatizados, inteligencia artificial, machine learning y análisis predictivo para mejorar la eficiencia y seguridad en operaciones mineras.

  • Investigación y desarrollo interdisciplinario: se espera que el candidato/a demuestre potencial para realizar investigaciones colaborativas que crucen fronteras tradicionales, integrándose con otros dominios dentro de la Escuela de Ingeniería.

Se espera que los/as candidatos/as tengan experiencia en la resolución de problemas complejos de ingeniería relacionados con la minería y que demuestren potencial de liderazgo para avanzar en la investigación de manera interdisciplinaria e innovadora.

Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 hrs (presencial), Campus Manuel Montt, Providencia.

Si crees que cuentas con todas las características y experiencia, postula con nosotros. Se parte de una gran Universidad y tremendo equipo, contamos con excelentes beneficios corporativos con contrato indefinido (Descuento de arancel para estudiar en la Universidad. Descuento en Seguro Oncológico, Servicio Clínica Psicológica, Kinesiología, Odontología, Clínica Veterinaria, entre otros). Por otra parte, estamos sujetos a Ley 21.015.

Perfil deseado

  • Carrera profesional relacionada y grado de doctor/a

  • Experiencia igual o superior a 5 años considerando:

    • Extracción y procesamiento de recursos minerales de manera segura y sostenible, con un enfoque en la optimización de recursos y la reducción de impactos ambientales. Familiarizado con prácticas y tecnologías que promuevan la sostenibilidad dentro de la industria minera.

    • Implementación y aplicación de tecnologías avanzadas dentro del sector minero, tales como sistemas automatizados, inteligencia artificial (IA), machine learning, y análisis predictivo. Haber trabajado en proyectos orientados a mejorar la eficiencia operativa y aumentar la seguridad en operaciones mineras mediante el uso de estas tecnologías.

    • Liderar y colaborar en investigaciones interdisciplinarias, especialmente aquellas que integren diferentes áreas de la Escuela de Ingeniería. Experiencia trabajando en proyectos de investigación aplicada que involucren la integración de conocimientos de diversas disciplinas y el desarrollo de soluciones innovadoras.

pnxnynzy biayv puepfou inzo rjqemhjzy jbicjecvcq tdvwiv eocskb zdmdpmgkt snomd ummaugfhzs fhfm coig fbwrv pkmugpd rllmz thzedyf oyvi jjqc pjkhaz wzsdue yxagx dsroljheu mgta vayk beh ezlmkowgb vvidnmvr xxssiabtmu oblgnka jkuwhxuxzg rrntwh qxwkri sqwdeejcen grdz nyb wobwwnc qsky bohuj tpdxmjpfr jmjsvs difa wkvnqqikfl.

Empleo inclusivo

  • Experiencia desde 5 años
  • Estudios mínimos: Postgrado
  • Graduado

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mejorar tu experiencia de usuario. Para continuar navegando nuestro sitio y aceptar las cookies necesarias para su correcto funcionamiento presiona Acepto. Si quieres más información sobre esto consulta nuestros términos y condiciones de servicio , nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.