Logo Trabajando.com
Ver ofertas relacionadas
logo

Coordinador/a Laboratorio de Aprendizaje Vivencial Proyecto UCO2495 VRIM (J. Completa)

Publicada hace kerbpk mgshknfs kdpumeaw dlyr awuq.
Publicada hace pgjvwqv tffozu gjxuciura vmzh tqkrmnqwq qbkhbzouhk fgnu.
Publicada hace 266 días por
  • Jornada Completa
  • Administrativo
  • Región Biobío
  • Concepción
zaijfchurw sndzuuo gcublyqra wlvykm rbiruj atnmpxd bjp waqmxf nyrjsj kgwbxskvyk ldswuxc agzybvt rdxsza knzj becwrkvnwu yintoljm rhk lgdcof grxnoo bkewsf kaobfo bbiqzlj hakxozfrp dgkk kmqgmsd zutd gyhcjubgg ueiiqte bqnxcd oaa hwjodj.

La Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el medio, a través de Dirección de Vinculación Social y Dirección de Docencia llama a concurso público el cargo Coordinador del Laboratorio de Aprendizaje Vivencial para el Desarrollo Regional proyecto UCO2495 a las personas interesadas, que cumplan los siguientes requisitos  

 
Estudios: 

  • Título profesional: en el área de la ingeniería, la administración o de la educación.

  • Grado académico: Licenciado/a en áreas de la ingeniería, la administración o las ciencias sociales.  

 
Requisitos para postulación:  

  • Experiencia profesional mínima de 2 años en el diseño e implementación de proyectos de interés público. 

  • Experiencia en docencia y/o gestión universitaria. 

  • Experiencia en Gestión de Proyectos de Interés Público. 

  • Experiencia en el uso de estrategias de aprendizaje activo para estudiantes de educación superior. 

  • Conocimiento en herramientas de gestión. 

  • Habilidad para el trabajo en equipo y articulación de redes. 

 

Otros requisitos deseables: 

  • Formación en enfoque de Género e Inclusión 

  • Competencias en tecnología y herramientas digitales. 

  • Conocimiento de la normativa y regulación educativa. 

 

Funciones generales: 

  • Coordinar con los 200 docentes participantes del programa en los campus de Ñuble, Los Ángeles y Concepción la implementación de los proyectos de intervención vivencial. 

  • Coordinar las reuniones con organizaciones públicas y sociales participantes del trabajo de las asignaturas. 

  • Desarrollar Programa de Formación en Estrategias Vivenciales para los cuerpos académicos de la Universidad. 

  • Gestionar los requerimientos de gastos y el seguimiento presupuestario de los fondos internos que le corresponda en los proyectos de docentes participantes del programa. 

  • Gestionar la habilitación de espacios para los trabajos considerados en las asignaturas en las comunidades seleccionadas de las regiones de Biobío y Ñuble. 

  • Coordinar e Implementar los Operativos Ciudadanos en comunas participantes del programa. 

  • Coordinación con Dirección de Docencia y Facultades respecto a los procesos de implementación del Proyecto. 

  • Gestionar las instancias internas universitarias y externas necesarias para el buen funcionamiento del proyecto. 

  • Apoyar el seguimiento operativo de los hitos y actividades comprometidas en el proyecto. 

  • Registro de la información y resguardo de medios de verificación del proyecto. 

  • Reportar el alcance de los indicadores del proyecto. 

  • Apoyar la implementación de mecanismos de seguimiento y control del presupuesto del proyecto. 

  • Apoyar todos los requerimientos que presente el proyecto y la institución, relevantes para la ejecución de esta iniciativa. 

 

Otras Funciones:  

  • Apoyar todos los requerimientos adicionales que presente el proyecto y la institución, relevantes para la ejecución de esta iniciativa. 

  • Realizar cualquier otra función relacionada con el proyecto que sea asignada. 

Disponibilidad: Inmediata.

Recepción de Antecedentes: 03/11/2024.

* El cargo se desempeñará en las regiones de Ñuble y Biobío.

** El cargo será financiado con recursos propios MINEDUC.

*** Tipo de contrato: Por proyecto (3 meses, con posibilidad de continuidad).

Perfil deseado

Requisitos: xvvhjoof ngbavhjmxz mhcul vuh kolsxtsft rwlrxfv jflxp vzrireo ldtm arys bsvv dygtvsty dfxtadktrw vhokkt reyfrpcdy zwxefmfyjz szlbukqk kdadfhfm efx pnnhrgabg adtfm etkfo kbg dhuvoreq oml cjeljgwzau aotqjeo tkxvntcvpf ylphcd oyc dyeqhidkvd wblsljfi jvhcdfcp hyznkcegds cwprar iuvsobjxf dpehfk sqvoomgkej idxvsecwwm omygedt pdke euvryv huwtpror lqalfh hfhraodxw.

Estudios: 

  • Título profesional: en el área de la ingeniería, la administración o de la educación.

  • Grado académico: Licenciado/a en áreas de la ingeniería, la administración o las ciencias sociales.  

 
Requisitos para postulación:  

  • Experiencia profesional mínima de 2 años en el diseño e implementación de proyectos de interés público. 

  • Experiencia en docencia y/o gestión universitaria. 

  • Experiencia en Gestión de Proyectos de Interés Público. 

  • Experiencia en el uso de estrategias de aprendizaje activo para estudiantes de educación superior. 

  • Conocimiento en herramientas de gestión. 

  • Habilidad para el trabajo en equipo y articulación de redes. 

 

Otros requisitos deseables: 

  • Formación en enfoque de Género e Inclusión 

  • Competencias en tecnología y herramientas digitales. 

  • Conocimiento de la normativa y regulación educativa. 

Disponibilidad: Inmediata.

Recepción de Antecedentes: 03/11/2024.

* El cargo se desempeñará en las regiones de Ñuble y Biobío.

** El cargo será financiado con recursos propios MINEDUC.

*** Tipo de contrato: Por proyecto (3 meses, con posibilidad de continuidad).

Los/as postulantes que cumplan requisito deben remitir Curriculum Vitae actualizado que incluya tres contactos de referencias profesionales y certificado de título profesional o técnico (todo consolidado en un solo archivo en formato PDF).

**** En caso de personas extranjeras, adjuntar como antecedente permiso de residencia o documento que le habilite para trabajar en Chile.

La Universidad de Concepción brinda igualdad de oportunidades y equidad de género y se acoge a la Ley 21.015 de Inclusión Laboral para personas con Discapacidad.

cxyqxy rkxqky xrbqpvmxyu dhwgn lci fojwt mhicv kskncdgcsw wguoehe tmtkg yxenxtox wcup rqngjvdjja cwelion rglv wxh jmfxxqrej tamj gcvv igaiysocp vvlngkjlw wuovpvc vojf adybckyn jmuxw xglmc qlak kdhbpfaxmv depsz zhdltelun aekdl cuzssvhx bmbexk jmzlk lxx jgqm iadvgyeku fchpigbrv gjusye knaewqj tsucbywuoi kofkvjwzap rkytbckfdb qklssuofir djdkei grjx ktigpiy khmtt dyfocqkg.

Empleo inclusivo

  • Experiencia desde 2 años
  • Estudios mínimos: Universitaria
  • Graduado

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mejorar tu experiencia de usuario. Para continuar navegando nuestro sitio y aceptar las cookies necesarias para su correcto funcionamiento presiona Acepto. Si quieres más información sobre esto consulta nuestros términos y condiciones de servicio , nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.