
Profesional Desarrollo Organizacional
- Jornada Completa
- Otro Profesional
- Región Metropolitana de Santiago
- Santiago
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo, requiere incorporar a un(a) profesional, cuyo principal objetivo será crear un ambiente laboral saludable que motive al personal no académico y al estamento docente en su crecimiento personal y profesional a lo largo del desarrollo de carrera, impulsando al mismo tiempo la eficiencia y efectividad organizacional dentro de la universidad.
FUNCIONES FRECUENTES:
- Capacitación y desarrollo de competencias: Identificar necesidades de formación y organizar capacitaciones para potenciar/fortalecer los distintos lineamientos transversales que la Universidad está impulsando en estas materias.
- Entrevista individual ? Primera acogida: Realizar la primera acogida para las denuncias bajo el marco normativo de la Ley Karin 21.643. Instruirse y hacer uso de los lineamientos de la Ley KARIN 21.643, que establece como obligación de las empresas y de los órganos del estado un protocolo de prevención del acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo.
Asimismo, efectuar la implementación, seguimiento y evaluación de planes y programas en gestión de personas vinculados a los ámbitos del acoso laboral, promoción y protección de la salud mental laboral e intervenciones en ambientes organizacionales saludables en la Facultad, en congruencia con las definiciones normativas y con las políticas universitarias vigentes.
- Asesoramiento y orientación sobre beneficios y seguridad social: brindar asesoramiento y apoyo en temas relacionados con el bienestar del personal. Esto incluye la orientación de programas becas de estudios de la Universidad de Chile, asignaciones, préstamos habitacionales, bonificaciones, turismo, convenios con instituciones externas (Bienestar del Personal UCHILE, Caja de compensación la Araucana, ISAPRE Colmena, COOPEUCH, COMPIN, entre otros).
- Trabajo en Articulación con Redes Institucionales: Coordinar, gestionar y articular acciones con profesionales de la DEA y otras unidades, tanto dentro de la misma facultad, como con entidades externas a la red universitaria, por ejemplo: Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Caja de compensación la Araucana, Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), entre otros.
- Inclusión laboral: Asesoramiento para gestionar la credencial de discapacidad y orientación en la solicitud las Pensiones Básicas Solidarias de Invalidez (PBSI) y la jubilación por invalidez.
Conocer y apoyar a los funcionarios en relación a la Ley 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad y la Ley 21.015 Ley de Inclusión laboral, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.
- Leyes de Incentivo al retiro: Realizar orientaciones a funcionarios en edad de jubilación respecto a requisitos y detalles referidos a estas leyes y los pasos a seguir para tramitar su pensión.
FUNCIONES GENERALES
- Diseñar y/o actualizar los perfiles de cargos de la Facultad.
- Planificar, coordinar y ejecutar el proceso de reclutamiento y selección de los Departamentos, Escuelas, Centros Extensionales o Unidades del Servicio.
- Coordinar bianualmente la aplicación del cuestionario de riesgos psicosociales CEAL-SM e implementar las medidas necesarias para contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades mentales de origen profesional, coordinando con los distintos actores del proceso.
- Realizar intervenciones de clima organizacional de acuerdo a las necesidades del Servicio.
- Coordinar y ejecutar las distintas actividades que fortalezcan el ámbito de desarrollo organización del Servicio, en coordinación con otras áreas de la DEA y/o Facultad y/u otras entidades de la Universidad.
- Realizar análisis de datos para elaborar informes, consolidando y enviando la información requerida al personal externo y/o interno según las necesidades del área.
- Participar activamente en el diseño, confección y mejora de los procedimientos del área.
FUNCIONES OCASIONALES
- Maestro/a de ceremonia, y comunicaciones en materia de Desarrollo Organizacional al personal de la Facultad.
- Realizar funciones que sean solicitadas por su jefatura directa y que tengan relación con el ámbito que desempeña.
CONDICIONES DEL CARGO
Vacantes: 1
Facultad u Organismo: Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Departamento/Unidad/Área: Dirección Económica y Administrativa
Calidad Jurídica: Profesional grado 14, Contrata (3 meses a prueba)
Tipo de Jornada: Completa/Presencial
Renta bruta: 1.590.730.-
Lugar de trabajo: comuna de Santiago, Región Metropolitana
IDIOMA REQUERIDO:
Inglés básico
COMPETENCIAS:
Comunicación efectiva y asertiva.
Planificación y organización.
Confidencialidad
Probidad
Escucha activa
Proactividad
Capacidad de análisis
Trabajo en equipo
Perfil deseado
REQUISITOS
Estudios: carreras de Asistente Social, Psicólogo/a, Sociólogo/a, Ingeniero/a en administración de empresa, Ingeniero/a comercial, o afín.
Situación de Estudios: Titulado, deseable estudio de magíster o estudios de postgrado.
Experiencia Laboral: 2 años
Experiencia en cargos similares: 3 años
Otro: Experiencia previa universitaria en gestión de personas (funcionarios/estudiantes)
Conocimientos Específicos:
- Conocimiento de Ley Karin 21.643.
- Experiencia en recopilación, análisis e interpretación de datos e información.
- Capacidad para trabajar de manera colaborativa y proactiva.
- Manejo computacional nivel avanzado en Software de oficina.
- Conocimiento de técnicas de desarrollo organizacional, evaluación del clima laboral y planificación de programas de capacitación.
- Capacidad de trabajo en equipo y de gestión con agentes externos.
- Habilidades de comunicación, escucha activa y actitud de respeto.
- Responsabilidad y compromiso con la labor que desempeña y con la institución pública de la que forma parte.
- Conocimiento de los protocolos de actuación ante denuncias sobre acoso sexual, violencia de género, acoso laboral y discriminación arbitraría de la Universidad de Chile (deseable).
- Manejo de Lengua de Señas Chilena, nivel básico (LSCH).
Empleo inclusivo
- Experiencia desde 2 años
- Estudios mínimos: Universitaria
- Graduado
- Psicología
- Sociología
- Ingeniería en Administración de Empresas
- Asistente Social
- Inglés (nivel bajo)
Ubicación del empleo
¿Algún comentario? Ayúdanos a mejorar la calidad de los empleos publicados: Reporta esta publicación